Su gobernador es JOSE ROZO MILLAN
PLAN CRECER:
El plan para el crecimiento de la Economía rural “CRECER” Es una estrategia del Gobierno de Boyacá, para estimular el desarrollo agropecuario del Departamento con una actitud proactiva hacia el desarrollo de las empresas principalmente de economía solidaria, en el marco de la equidad social y sostenibilidad ambiental, para promover, fortalecer y diversificar la capacidad organizativa, productiva, transformadora y comercial, maximizando los recursos disponibles en pro de lograr la eficacia y eficiencia en los diferentes procesos del campo Boyacense.
BENEFICIOS DEL PLAN CRECER:
· Integración en el marco de la equidad social y sostenibilidad ambiental; funcionalmente el territorio rural a la vida económica y social del Departamento.
· Asesoraría legal, contable, tributaria y administrativa de las distintas formas organizacionales de los productores.
· Acompañamiento de procesos comerciales exitosos y sostenibles. Orientación y apoyo programas de seguridad alimentaría para la población rural en condiciones de pobreza.
· Divulgación y accesoria de los diferentes programas departamentales y nacionales del sector agropecuario.
· información y conocimiento de acuerdo a las necesidades de las organizaciones.
· Promoción de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas en temas relacionados con el sector.
EL GOBERNADOR DE BOYACA:PLAN CRECER:
El plan para el crecimiento de la Economía rural “CRECER” Es una estrategia del Gobierno de Boyacá, para estimular el desarrollo agropecuario del Departamento con una actitud proactiva hacia el desarrollo de las empresas principalmente de economía solidaria, en el marco de la equidad social y sostenibilidad ambiental, para promover, fortalecer y diversificar la capacidad organizativa, productiva, transformadora y comercial, maximizando los recursos disponibles en pro de lograr la eficacia y eficiencia en los diferentes procesos del campo Boyacense.
BENEFICIOS DEL PLAN CRECER:
· Integración en el marco de la equidad social y sostenibilidad ambiental; funcionalmente el territorio rural a la vida económica y social del Departamento.
· Asesoraría legal, contable, tributaria y administrativa de las distintas formas organizacionales de los productores.
· Acompañamiento de procesos comerciales exitosos y sostenibles. Orientación y apoyo programas de seguridad alimentaría para la población rural en condiciones de pobreza.
· Divulgación y accesoria de los diferentes programas departamentales y nacionales del sector agropecuario.
· información y conocimiento de acuerdo a las necesidades de las organizaciones.
· Promoción de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas en temas relacionados con el sector.
· quiere explotar todas las regiones con el apoyo de la UPTC.
· El departamento de Boyacá es un gran exportador minero.
· Va a evaluar los impactos económicos ambientales.
· Va a mejorar las vías de comunicación.
· Fortalecer la alianza pública-privada
· Procesos de acompañamiento en el sector rural.
· Implementar cadena productiva.
· Ofrecer asistencia técnica.
· Mantener las reservas.
· Fortalecer los proyectos de caracolizacion.
· Planes de compensación en el manejo ambiental.
· Alimentación para la gente de bajos recursos.
· Fortalecer los procesos de formación a sitios rurales.
· Capacitar para que haya un programa de nutrición.
MESAS SECTORIALES:
· Mesa buen gobierno y fortalecimiento institucional.
· Mesa agroindustrial.
· mesa minero-energética.
· mesa desarrollo social incluyente y grupo poblacionales.
· mesa cultura y patrimonio.
· mesa vivienda riesgos (FESAD): fomento del estudio a distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario