ESTRUCUTURAS DE LA CRISIS:
• Aumento de desempleo.
• Surgió la crisis por el mal manejo de la misma administración
• Proponer controlar el flujo de capitales
• El liberalismo favorece al capital financiero
• Disminuyen las exportaciones
• Aumenta la delincuencia
• La gran crisis debido a las pirámides ilegales
Los afiliados a los fondos de pensiones obligatorias pierden de entrada 55.000 millones de pesos de sus ahorros. Esta es una suma que los fondos de pensiones colombianos tenían invertida en el banco de inversión Lehman Brothers que quebró. Esa plática se perdió pues es prácticamente irrecuperable.
Otro afectado es el Banco de la República, que es de toda la Nación. Las reservas internacionales se han visto afectadas por un título de Lehman Brothers por 2.7 millones de dólares.
CRECIMIENTO PERCAPITA:
Es el aumento de la venta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (país o región) en un determinado periodo de tiempo.
• Aumento de desempleo.
• Surgió la crisis por el mal manejo de la misma administración
• Proponer controlar el flujo de capitales
• El liberalismo favorece al capital financiero
• Disminuyen las exportaciones
• Aumenta la delincuencia
• La gran crisis debido a las pirámides ilegales
Los afiliados a los fondos de pensiones obligatorias pierden de entrada 55.000 millones de pesos de sus ahorros. Esta es una suma que los fondos de pensiones colombianos tenían invertida en el banco de inversión Lehman Brothers que quebró. Esa plática se perdió pues es prácticamente irrecuperable.
Otro afectado es el Banco de la República, que es de toda la Nación. Las reservas internacionales se han visto afectadas por un título de Lehman Brothers por 2.7 millones de dólares.
CRECIMIENTO PERCAPITA:
Es el aumento de la venta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (país o región) en un determinado periodo de tiempo.
EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA:
Hacia finales de 2008 el Gobierno de Colombia ya había registrado más de 2,8 millones de desplazados internos en el país. ONG como la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) consideran que la cifra real de desplazados por el conflicto armado interno desde mediados de los años 80 supera los 4 millones de personas.
A mediados de 1997 el Gobierno de Colombia solicitó al ACNUR prestar su asesoría a las instituciones nacionales encargadas de atender a la población desplazada, para ello era preciso que se estableciera una oficina en el país.
Con el consentimiento del Secretario General de las Naciones Unidas, el ACNUR respondió favorablemente a la solicitud del Gobierno de Colombia y en junio de 1998 abrió una oficina en Bogotá con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la capacidad nacional de respuesta al problema del desplazamiento. Actualmente el ACNUR cuenta con una oficina principal en Bogotá y otras 11 en diferentes regiones de Colombia.
Los desplazados internos lo pierden todo, abandonan sus hogares, bienes y medios de vida y están en constante peligro, ya sea de ser objeto de represalias o que un nuevo brote de violencia haga necesario desplazarse nuevamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario