domingo, 6 de diciembre de 2009

GLOBALIZACION

• La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

• La globalización es la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.


• La globalización es un proceso objetivo, no una ideología. Es un proceso irreversible que se entiende dentro del contexto histórico del dinamismo y la proyección linear del devenir del ser humano en el tiempo y espacio

• La globalización ha de servir para el desarrollo humano y es un medio igual que los demás y no es un fin para si misma.

• Ha de ser un proyecto que beneficie a todas las personas.

• Se trata de colaboración y solidaridad ya que los que mas saben y tienen mas han de ayudar a los que no tienen ni saben.

• La globalización se supone que debe mejorar las relaciones en la justicia y la paz pero para que esto funcione se necesita de muchísimo dialogo y sobretodo el respeto mutuo.

• Para que haya dialogo en la globalización se debe querer un mismo fin y también debe haber igualdad de oportunidades.

• Que a la hora de plantear los problemas buscar por todos los lados sus soluciones y que no solo nos basemos en lo económico sino también en otros tipos de sectores como lo son lo ambiental, derechos humanos, etc.

LA CUMBRE DE MONTERREY

logro reunir por primera vez a 50 jefes de estado y de gobierno, organismos financieros, internacionales, empresarios y organizaciones no gubernamentales. Abre la esperanza a la solidaridad con mensajes nuevos, habla de un mecanismo completo sometido al esclutinio donde habla de reducir la euda externa a paises pobres donde ya no hay excusas de caridad sino de oportunidades. El comercio es la salida a la ppobresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario