![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgojIdv_CsHdkMyaqBmZWdym-GJ9ty3ERRcUcwskwW61FEsukTyH9yf6LfiYfWXlwTGsmqtGDSGzCdj8aawLV6EH1exaMKcpKrXK4uGkxZVfgM7H_BSc3HbutcwlK-NJFFtMKVHpt38ZIw/s200/campesina-0056.jpg)
• La cifra de mujeres rurales, en su mayoría agricultoras, es de más de 1.6 billones, más de un cuarto de la población mundial.
• Las mujeres sólo tienen la propiedad del 2 % de la tierra y reciben sólo el 1 por ciento de créditos destinados a la agricultura.
• Las dos terceras partes de la población mundial analfabeta son mujeres.
• El número de mujeres rurales que viven en la pobreza se ha doblado desde 1970.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, destacó el papel fundamental que tienen las mujeres rurales, entre ellas las indígenas, para el desarrollo sostenible y el manejo de los recursos naturales.
En un mensaje con motivo del “Día Internacional de las Mujeres Rurales”, celebrado este 15 de octubre, Ban pidió más compromiso para aumentar las inversiones en infraestructura y servicios que faciliten el trabajo de estas mujeres.
En muchas partes del mundo señaló el Secretario General lamentablemente muchas mujeres que trabajan en el campo están privadas de sus derechos más básicos y son discriminadas.
Agregó que se necesita hacer todo el esfuerzo posible para darle más prioridad a este tema en la agenda internacional. Entre ellos, resaltó la creación de una nueva y única entidad de la ONU que se dedique a los asuntos de igualdad de género.
• Las mujeres sólo tienen la propiedad del 2 % de la tierra y reciben sólo el 1 por ciento de créditos destinados a la agricultura.
• Las dos terceras partes de la población mundial analfabeta son mujeres.
• El número de mujeres rurales que viven en la pobreza se ha doblado desde 1970.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, destacó el papel fundamental que tienen las mujeres rurales, entre ellas las indígenas, para el desarrollo sostenible y el manejo de los recursos naturales.
En un mensaje con motivo del “Día Internacional de las Mujeres Rurales”, celebrado este 15 de octubre, Ban pidió más compromiso para aumentar las inversiones en infraestructura y servicios que faciliten el trabajo de estas mujeres.
En muchas partes del mundo señaló el Secretario General lamentablemente muchas mujeres que trabajan en el campo están privadas de sus derechos más básicos y son discriminadas.
Agregó que se necesita hacer todo el esfuerzo posible para darle más prioridad a este tema en la agenda internacional. Entre ellos, resaltó la creación de una nueva y única entidad de la ONU que se dedique a los asuntos de igualdad de género.
POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES:
- Políticas para la mujer campesina.
- Política integral para mujeres
- Política de salud para las mujeres
- Política para el desarrollo rural
- Avance y ajuste de la política de equidad y participación de la mujer
- Política EPAM. Política de equidad y participación de la mujer
- Política nacional de la salud sexual y reproductiva de la mujer.
- Política nacional mujeres constructoras de paz y desarrollo
PARA DESARROLLAR LOS LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA, SE
DEFINIERON OCHO ÁREAS PROGRAMÁTICAS:
* Empleo y Desarrollo Empresarial de las
Mujeres.
* Educación y Cultura.
* Salud, Salud Sexual y Reproductiva.
* Violencias contra las Mujeres.
* Participación Política.
* Comunicaciones.
* Mujer Rural.
* Fortalecimiento Institucional
No hay comentarios:
Publicar un comentario