viernes, 12 de febrero de 2010

TECNICAS DE DIAGRAMAS

DIAGRAMA DE FLUJO



Son la representación gráfica de los pasos de un proceso, que se realiza para entenderlo mejor. Son modelos tecnológicos utilizados para comprender los rudimentos de la programación lineal. Es la representación gráfica de flujo o secuencia de rutinas simples, es una forma de especificar los detalles algorítmicos de un proceso mediante la esquematización gráfica para entenderlo mejor. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación. Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución; en pocas palabras es la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo.



DIAGRAMA DE AFINIDAD



Es un método de categorización en el que los usuarios clasifican varios conceptos en diversas categorías. Este método suele ser utilizado por un equipo para organizar una gran cantidad de datos de acuerdo con las relaciones naturales entre los mismos.

Básicamente, se trata de escribir cada concepto en una nota Post It y pegarla en una pared. Los miembros del equipo mueven y organizan las notas en grupos basándose en las relaciones y asociaciones que establecen entre los distintos conceptos.

Los paso que se requieren para elaborar el diagrama de afinidad, de acuerdo a lo que manifiestan Javier Lloréns y María del Mar:

1.Enumerar todas las opiniones propuestas y escribir cada una en apartados individuales.

2.Partiendo de la lista anterior, se procede agrupar en una ficha mayor aquellas ideas que expresan lo mismo aunque con diferentes palabras.

3.Tomando como referencia la agrupación anterior, se vuelven unir en una ficha mayor la síntesis de las opiniones que expresan lo mismo.



DIAGRAMA DE RELACION



Son modelos q expresan entidades relevantes para un sistema de información, sus interrelaciones y propiedades. La utilidad de esta técnica es muy significa, cuando un tema es lo suficientemente complejo por su elevado número de causas , efectos e interrelaciones.



DIAGRAMA DE ARBOL


Es un gráfico que muestra los objetivos que se pretenden alcanzar y los medios para conseguirlos. El procedimiento de actuación permite que los objetivos se vayan desarrollando de forma estructurada a través de la conversión de los medios en nuevos objetivos.


DIAGRAMA DE DECISION


Es un gráfico que muestra los procedimientos o métodos necesarios para el desarrollo de un proyecto o proceso y las posibles alternativas para alcanzar su culminación. Es muy útil para el diseño de procesos porque muestra las posibles contingencias que pueden aparecer en su realización. Se utiliza cuando se dispone de poca información o el ambiente es muy inestable.

DIAGRAMA DE MATRIZ
Este tipo de diagrama facilita la identificación de relaciones que pudieran existir entre dos o más factores, sean éstos: problemas, causas y procesos; métodos y objetivos; o cualquier otro conjunto de variables. Una aplicación frecuente de este diagrama es el establecimiento de relaciones entre requerimientos del cliente y características de calidad del producto o servicio.
DIAGRAMA DE FLECHAS
Es una técnica de red de proyecto donde las actividades se representan como flechas que indican las dependencias entre los nodos. Su utilización está cayendo en desuso debido a las ventajas que tiene la representación de actividades mediante nodos, conocida como PDM. Las ventajas del PDM hicieron que la mayoría de los sistemas de computación desarrollados en los últimos años usen esa representación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario